Seguidores

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Francesc de Vinatea 1273-1333. Caballero del Reino de Valencia

Francesc de Vinatea 1273-1333. Caballero del Reino de Valencia

      Francesc de Vinatea (Morella, 1273 - Valencia, 1333) fue un caballero del Reino de Valencia, siendo Jurat en Cap (primer jurado) de la ciudad Capital del Reino. Hijo de un militar a las órdenes de Jaime I, Francisco de Vinatea estudió leyes en Valencia.

      Famoso por haberse opuesto al rey Alfonso IV dirigiéndole una frase considerada crucial de la política del pacto constitucional de la Corona de Aragón, en cuanto a su limitación del poder de los reyes, que hacía imposible la formación de una monarquía autoritaria:

Cada uno de nos somos tanto como vos, pero todos juntos mucho más que vos”.

        Se trasladó a Valencia desde Morella para entregarse a la justicia, siendo juzgado y posteriormente absuelto por Jaime II. Más tarde regresó a Morella y transfirió el señorío de Todolella a su hija Francesqueta. Vinatea regresó a Valencia, siendo en mayo de 1333 elegido jurado, cargo que al poco tiempo tuvo que ejercer en las circunstancias que le harían famoso.

Defensa de los Fueros de Valencia.

       Según la Crónica de Pedro el Ceremonioso el rey Alfonso había decidido dividir el reino, algo que estaba prohibido por los Fueros del Reino de Valencia, pidiendo los afectados ayuda a los jurados del Cap i Casal, que eligieron a Vinatea como representante para deshacer el contrafuero.

"Yo me aventuraré a plantear la cuestión ante el Rey y no rogaré por mi vida y si me mata el Rey, moriré por lealtad, por lo que si yo me aventuro, vosotros, los demás jurados, bien podéis acompañarme".




Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

 

El Palacio de Batllia S. XV-XVI. Sede de La Diputación de Valencia.

El Palacio de Batllia S. XV-XVI. Sede de La Diputación de Valencia. 

      El Palacio de Batllia, se construyó durante los siglos XV y XVI, siendo destinado para la residencia del Batlle General del Regne. La Batllia era una institución foral que se dedicaba a la Hacienda y Patrimonio del rey de Valencia. 

         Esta institución desapareció como consecuencia de la perdida de Los Fueros en 1707, siendo sustituida por otra que pertenecía a la nueva administración castellana, cumpliendo con la misma función para el rey de España. 

        Durante el reinado de Isabel II, el palacio fue vendido a José Jaume Andreu Sitges, comerciante de profesión que acometió una restauración de relevancia, lo que transformó el estilo renacentista que tenía el palacio en otro de gusto burgués, siendo lo más destacable de las obras, la desaparición de la torre de defensa que tenía originalmente el palacio, así como el añadido de un segundo piso y una fachada nueva de estilo neoclásico. 

        Ya en el siglo XX, debido al estado tan deteriorado en el que se encontraba el mismo, fue adquirido por la Diputación, pasando a ser de nuevo propiedad de la Administración pública, pudiendo recuperarse no sin antes realizar una importante restauración, intentando recuperar las líneas de construcción del siglo XV. 

        Entre otros, el palacio fue destinado como Museo de Prehistoria, siendo declarado en el año 1962 Monumento Histórico Artístico Nacional.


        Imágenes del patio de entrada y acceso al mismo.

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/