Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Barrios Ciutat Vella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barrios Ciutat Vella. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de septiembre de 2023

La Casa del Relojero. Calle Miguelete. S.XVII

La Casa del Relojero. Calle Miguelete. S.XVII    

    La Casa del Relojero ubicada entre las calles Subida del Toledano y Miguelete, en el lateral de la Catedral de Valencia, a la altura del Miguelete, es un edificio de aproximadamente el S. XVII y aunque a veces pase desapercibido, se encuentra en una de las zonas más transitadas de la Ciudad.

    Para hablar de mencionado edificio nos tendríamos que comenzar citando al Reloj del Miguelete, recordado gracias a la gestión de investigación y documentación realizada por José Sanchis Sivera (Canónogo e historiador, Director del Centro de Cultura Valenciana hasta su muerte) en los archivos de la Catedral, sabiendo que se colocó el reloj en la torre, para que con las campanas de las horas pudiera oírse a más distancia.

    Por lo tanto y con ocasión de ello, era preciso construir una vivienda para albergar a los trabajadores que se encargaban del adecuado funcionamiento del reloj de mencionada torre, por lo que estaríamos hablando del siglo XVII más o menos, estando en un principio adherido el pasadizo que unía la casa con la torre del reloj.

    En los años 60 del siglo pasado, se produjo una reforma y ampliación llevada en la calle del Miguelete, derribándose el edificio del Reloj, no siendo hasta ahora cuando se ha realizado una rehabilitación completa.

    Señalar que la fachada con el escudo de la Ciudad de Valencia, tiene una Protección de Inmueble de 1ª, tratándose de un B.I.C (Bien de Interés Cultural).


Clasificación: Bienes inmuebles 1ª.

Categoría: Monumento.

Tipo de Protección: Declaración BIC genérica GVA .

Fecha de publicación DOGV: 18/06/1998.

Fecha publicación BOE:22/06/1998.

Número de Inscripción Ministerio: 28984.






valenciaciutatvella.blogspot

valenciaciutatvella.blogspot

valenciaciutatvella.blogspot



Bibliografía:

http://valenciaactua.es/casa-del-relojero/La


viernes, 3 de marzo de 2023

Ciutat Vella Art Street. Gigantografía de Rosita Amores. Autor Lius Montolio.

Ciutat Vella Art Street. Gigantografía de Rosita Amores. Autor Lius Montolio.

El 29 de septiembre de 2021, fue nuevamente colocada en su lugar de origen, la gigantografía de la artista de variedades nacida en Nules el 26 de enero de 1938, Rosita Amores.

Esta gran fotografía, realizada por el artista Luis Montolio, vuelve a la calle Corretgeria con Purísima, después de que en el año 2020 cayera de la fachada donde estaba ubicada, como consecuencia del viento.

La famosa actriz, en sus comienzos actuó de vocalista en la orquesta de baile llamada Los Millonarios, fue pionera del cabaret a mediados de los años 1960, junto a figuras como Rafael Conde (El Titi), actuando en los espectáculos de variedades que tenían lugar en el teatro Alkazar de Valencia.

Por su parte el autor de la obra, Luis Montolio, residió en el Reino Unido hasta que a los trece años regresó con su familia a España y tras varios trabajos en una multinacional decide dar un cambio a su vida decidiendo cursar el Master de Fotografía profesional de EFTI.

Ha trabajado en Estados Unidos con David Alan Harvey, incorporándose posteriormente entre 2010 a 2011 en el departamento de fotografía del Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM, donde ha desarrollado su actividad como fotógrafo y editor gráfico, todo ello a la vez de la realización de sus proyectos personales, actualmente realizando como free-lance, trabajos y reportajes publicitarios para grandes firmas.


Bibliografía: Información biografía Luis Montilio:

https://gabinetedehygiene.wordpress.com/historico/ghy-en-mercado-de-tapineria/ep-stores-b/luis-montoliu/

Bitacoradejuancar, https://valenciaciutatvella.blogspot.com/


viernes, 20 de enero de 2023

Las Torres de Serranos, 1392-1398.

Las Torres de Serranos, 1392-1398.

Las Torres de Serranos o Puerta de Serranos, sitas en Plaça dels Furs, son una de las dos puertas fortificadas de la muralla medieval de Valencia que aún quedan en pie. En su conjunto están formadas por dos torres poligonales que se unen por un cuerpo central, donde se ubica la puerta de las mismas, rematada en arco de medio punto. El monumento ha sido declarado de interés Histórico Artístico, siendo Bien de Interés Cultural desde 1931.

El nombre de las Torres parece provenir de su situación, como entrada a la ciudad que conectaba con los caminos que iban a la comarca de Los Serranos.

Los jurados de Valencia encomendaron la construcción de estas al maestro Pere Balaguer, inspirándose en otras puertas góticas, como la Puerta Real del monasterio de Poblet.

Las obras dieron comienzo el 6 de abril de 1392 sobre los terrenos del anterior pórtico. En 1397, casi terminadas estas, se determinó la necesidad de mejorar el acceso a la planta noble de las torres, por lo que se realizó la escalinata de piedra, finalizando las obras el 19 de marzo de 1398.

Su función principal fue servir de defensa en cualquier asedio o ataque a la ciudad, pero también se utilizaba para ceremonias y entradas oficiales de reyes y personalidades a la ciudad.

Las torres de Serrans se convirtieron en cárcel para nobles y caballeros a partir de 1586, manteniéndose este uso hasta el año 1887.

Sus usos como prisión hicieron que sobrevivieran al desmantelamiento de la muralla, ordenado por Cirilo Amorós, gobernador civil de Valencia.

Durante la guerra civil española, sirvieron como depósito de las obras evacuadas del Museo del Prado.

En el año 2000 se limpió la piedra y la puerta quedó con su aspecto actual.

Actualmente, las torres pueden ser visitadas desde donde en su parte más alta se tiene una gran vista de la ciudad. Las Torres de Serranos, también son utilizadas para diversos actos de la ciudad, siendo el más importante “La Crida” o llamada de la fiesta de las Fallas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Torres_de_Serranos


Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/


martes, 13 de diciembre de 2022

Curiosidades "La Estrecha". La Fachada más estrecha de la ciudad.

Curiosidades "La Estrecha". La Fachada más estrecha de la ciudad.

     Un lugar muy fotografiado por los visitantes de nuestra ciudad, es sin duda la de una pequeña fachada ubicada en la Plaza Lope de Vega, la cual mide por su acceso 107 centímetros, se trata de "La Estrecha".

  Al parecer hace unas décadas sí que pertenecía a una vivienda, que por supuesto en su interior se agrandaba, pero actualmente está unida al edificio colindante cuya actual utilidad es al parecer la de almacén de la tasca de al lado.

    Por lo tanto la fachada se mantiene y su apariencia permanece como si de una vivienda se tratase pero la verdad es que no deja de ser una falsa fachada pasando a ser como digo, un pequeño almacén perteneciente al edificio al que está anexada.

    No obstante a puerta cerrada y desde fuera sigue aparentando lo que podría haber sido la fachada más estrecha de Europa o por lo menos una de ellas ya que según parece, actualmente la fachada  más estrecha se encuentra en Ámsterdam.

    No por ello no deja de ser otra de las curiosidades que tenemos en Ciutat Vella.

Bitacoradejuancar, https://valenciaciutatvella.blogspot.com/



lunes, 14 de noviembre de 2022

La Plaza Redonda. Mercado tradicional artesano.

La Plaza Redonda. Mercado tradicional artesano.

    La Plaza Redonda fue diseñada por el arquitecto Salvador Escrig Melchor, sobre el año 1837, es uno de los lugares más peculiares del Centro Histórico de la ciudad de Valencia, estando muy cerca de la Plaza Lope de Vega, así como de la Iglesia de Santa Catalina, la Lonja, la Plaza de la Reina, o la Plaza de la Virgen donde podemos contemplar la Catedral y la Basílica de la Virgen.

    Esta pequeña plaza, aloja un grupo de tiendas tanto en su parte central como en la zona del anillo de las viviendas del interior de la misma. Estos puestos fijos ofrecen productos principalmente de artesanía, mercería y suvenires.

    Anteriormente, los domingos la Plaza Redonda se volvia mucho más concurrida, ya que en los alrededores de esta, se instalaba un mercado extraordinario con diversas paradas para los coleccionistas en numismática y filatelia, así como otros puestos de venta e intercambio de cromos, música, libros etc.

     Actualmente la plaza luce un aspecto renovado y más moderno, ya que entre los años 2008 y 2012 se realizaron los trabajos de rehabilitación de la misma, para sanear la fachada interior, el anillo comercial y las paradas, dándole a esta un toque más actual, pero guardando las líneas anteriores para que la plaza no perdiera su esencia.

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/


Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Monumento a la Coronación de la Imagen de la Virgen de los Desamparados.

Monumento a la Coronación de la Imagen de la Virgen de los Desamparados.

            El 12 de mayo de 1923, tuvo lugar en Valencia la Coronación de la Imagen de la Virgen de los Desamparados y en recuerdo de tal acto podemos contemplar el monumento que conmemora el 75 aniversario del mismo y que está ubicado en la zona ajardinada junto al Puente del Real, frente al Palacio del Temple, siendo en ese mismo espacio donde se produjo la misma.

        El monumento es un bloque de piedra en el que consta la siguiente inscripción: “Aquí fue coronada la imagen de la Virgen de los Desamparados. 12-V-1923. Se conmemora el 75 aniversario el 12-V-1998”.

        Para celebrar el 75 aniversario de la Coronación, la imagen de la Virgen fue trasladada en procesión hasta el lugar donde se alza este monumento.



Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/



sábado, 12 de noviembre de 2022

Parroquia Museo de San Nicolás. Valencia.

Parroquia Museo de San Nicolás. Valencia.

    Sita en la calle Caballeros nº 35 o lo que es lo mismo, en pleno corazón del Centro Histórico de la Ciudad, tenemos este santuario de fe. 

    Tendríamos que remontarnos tras la conquista cristiana en 1238 siendo entregado este lugar por parte de Jaime I a los Dominicos, quienes lo acompañaron y consagraron el templo a San Nicolás.

    Fue en el siglo XV cuando esta procede a una gran ampliación lo que le otorga el aspecto que tiene actualmente.

    Se trata de un templo gótico, formado por una sola nave, con una planta rectangular que se divide en seis tramos con arcos apuntados con crujías, lo que hace posible la existencia de las capillas laterales.

    Destacable es la figura de Alfonso de Borja quien fuera el papa Calixto III, que fue rector de esta, de igual modo hay que citar a Jaume Roig quien administró la iglesia durante más de diez años.

    Más tarde en el siglo XVII se realizaría una renovación del templo al estilo barroco, siendo el encargado de esta el arquitecto Juan Bautista Pérez Castiel.

     Entre 1697 y 1700 Dionís Vidal procedió a pintar los frescos que cubren el templo, según el planteamiento y diseño de su maestro Antonio Palomino.

     Tras una gran restauración que finaliza en 2016, el templo ha recuperado su grandiosidad, lo que logar que pueda convivir la arquitectura gótica con la decoración barroca que hoy podemos ver.

Algunas de las joyas de San Nicolás, son:

-La capilla de San José con una escultura del santo a cargo de Ignacio Vergara S.XVIII.

-El Altar Mayor con un órgano barroco del siglo S.XVIII y el relicario de San Nicolás de Ignacio Bergara S.XVIII

-El Retablo de la Trinidad de Juan de Juanes S.XVI (Verónica de la Virgen).

-La Capilla del Santo Sepulcro. Retablo de la Crucifixión de Vicente Macip S.XVI.

-La Capilla de San Dionisio con un icono de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

     Como podréis ver en esta entrada no figuran todas las capillas o joyas que ofrece esta Iglesia, ya que he querido centrarme en los frescos recuperados que son impresionantes.

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/