Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Lápida romana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lápida romana. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2022

Lápida Romana de Calle Vidal. Valentia Edetanorum.

Lápida Romana de Calle Vidal. Valentia Edetanorum.    

    En anteriores entradas, se han dado muestras de los restos y vestigios que dejaron los romanos en nuestra ciudad, en este caso os voy a enseñar una lápida romana que puede pasar desapercibida fácilmente, aunque se encuentra muy céntrica, concretamente en la Calle Vidal nº 5, junto al Hotel Inglés, muy cerquita del Palacio del Marqués de Dos Aguas.

    La lápida se conserva empotrada en la pared de la casa nº 5 de la calle, donde ya fue descrita en el siglo XVI. Se trata de una Lápida Pedestal de caliza de 65 x46 cm. que a juzgar por un grabado antiguo de Lumiares no tenía base ni cornisa.

    La esquina inferior izquierda y gran parte del lado izquierdo del marco perfilado para el campo epigráfico están destruidas y la última línea, sobre todo a la izquierda, fuertemente desdibujada.

En sus caracteres latinos abreviados dice:

Q(into)IUNIO

CRATI(aius)

RICCIUS

ATIMETIUS

ET RICCIA

NYMPHE AMICO

    La misma seguramente estaba dedicada a una pareja marido y mujer, indica que con toda probabilidad se trata de dos libertos, manumitidos por un patrón que tenia el nomen Riccius. Siendo ellos libertos, es todavía más probable que su amigo Grates también lo fuese, con lo que la semejanza con el personaje de la inscripción de Roma es todavía mayor.

Bibliografía:

Libro “Inscripciones romanas de Valentia” por Gerardo Pereira Menaut. Del Servicio de Investigación prehistórica Diputación Provincial de Valencia, Serie de Trabajos Varios nº 64.

http://www.museuprehistoriavalencia.es


Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/


lunes, 31 de octubre de 2022

Lápida Romana en calle Trinquete de los Caballeros.

Lápida Romana en calle Trinquete de los Caballeros. 

        La ciudad de Valencia fue fundada en el año 138 a.C. por el Cónsul Romano Décimo Junio Bruto, bajo el nombre de Valentia Edetanorum, de ahí que tengamos en nuestra ciudad, numerosos restos de la Valencia romana. 

        Si en entradas anteriores os hablaba de la lápida romana de la Iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri, en esta ocasión continuaremos en el Barrio de La Xerea, concretamente en la calle Trinquete de Caballeros número uno, donde incrustada en la fachada de mencionado lugar y casi a ras de suelo, nos encontramos con otra lápida de la época romana. 

         Buscando información sobre la misma según parece fue descubierta en la misma época que la lápida de la entrada anterior (la de la Iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri)y cuya inscripción sería la siguiente. Inscripción: L[ucio] Scribonio / Euphemo / seviro Aug[ustali] / L[ucius] Rubrius / Euthiches / amico Los datos obtenidos de lo que sería la inscripción de la lápida, provienen de la web: www.manfredclauss.de/es/.

Bitacoradejuancar


viernes, 28 de octubre de 2022

Lápida romana en la Iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri.

 Lápida romana en la Iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri. 

        Hace ya algún tiempo mientras investigaba lugares y curiosidades para mi anterior blog, visité la iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri, sita en la Plaza de San Vicente Ferrer número 1, en busca de información sobre un supuesto símbolo masón existente en un rosetón de mencionada iglesia, pero mi sorpresa fue cuando me enseñaron otra joya oculta de la que me permitieron tomar una fotografía, se trataba de una lápida romana.                          

        Tras documentarme sobre la misma y gracias a la información aportada por el Sr. Santos (encargado del estudio de patrimonio de la iglesia de Santo Tomás), la lápida romana a la que hago referencia, al parecer sería una inscripción honorífica que seguramente dedica la ciudad de Valentia, al emperador Tito, hijo de Vespasiano, cuya procedencia podía ser algún espacio o edificio publico. 

        En el espacio ocupado, por la actual iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri, se construyó en el siglo I d.C el circo romano. Esta lápida tiene una mención en un libro del Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación Provincial de Valencia (serie de trabajos varios número 64). Inscripciones Romanas de Valentia, por Gerardo Pereira Menaut, la inscripción estaría dedicada a Tito y aunque no lo exprese estaría dedicada por la ciudad de Valentia. La lectura de la lápida es: [Ca]es(ari) T(ito) Imp(eratori) Vespasiano Aug(usto) Vespasiani f(ilio) conser [V]atori pacis Aug(ustae).


Bitacoradejuancar