Seguidores

domingo, 20 de noviembre de 2022

El Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. La Reliquia más buscada.

 El Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. La Reliquia más buscada.

    Venerado durante siglos entre las reliquias de la Catedral, no fue hasta el año 1916 instalado en el lugar que ahora permanece, la antigua Sala Capitular, habilitada desde ese momento como Capilla del Santo Cáliz, siendo esta construida entre los años 1365 al 1369, de estilo gótico S. XIV.

    En cuanto al Santo Cáliz, tanto por los estudios arqueológicos, como la tradición y documentos que se poseen, hacen completamente viable que este sea el vaso que Jesucristo utilizó en la Ultima Cena.

    Pero verdaderamente, la reliquia solo es la parte superior, la taza de ágata pulida con vetas de colores, se trata pues de una copa alejandrina a la que los arqueólogos datan de los años 100 al 50 antes de Cristo y de origen oriental. Posteriormente se le añadieron las asas y el pie de oro, al igual que las joyas que adornan su base siendo de época medieval.

    Según la tradición, la copa fue llevada a Roma por San Pedro conservándola los sucesivos Papas hasta San Sixto II, llevándola su diacono San Lorenzo, a España, para protegerla del emperador Valeriano.

    Durante la invasión musulmana, fue ocultada en diferentes lugares, hasta que finalmente llegó al monasterio de san Juan de la Peña en Huesca, donde existe un documento del año 1071 que lo menciona.

    Posteriormente fue entregada en el año 1399 al Rey Martín el Humano teniéndolo en su poder hasta su muerte, apareciendo la reliquia en un manuscrito del inventario de sus bienes que se conserva en el Archivo de la Corona de Aragón. Sobre 1424, el Rey Alfonso V el Magnánimo transportó el relicario real a Valencia, entregándolo en compañía de otras reliquias a la Catedral de Valencia en el año 1437, constando tal extremo en documentos del Archivo de la Catedral.

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Capilla de San Vicente Mártir. Mazmorra donde según la tradición sufrió el Santo su martirio, siglo III d.C.

Capilla de San Vicente Mártir. Mazmorra donde según la tradición sufrió el Santo su martirio, siglo III d.C.

    Ubicada muy cerca de la Catedral, en la Plaza de la Almoyna, nos encontramos que junto a la Capilla de San Valero, existe otra donde según la tradición se encontraba la mazmorra en la que San Vicente Mártir fue torturado, esta capilla solo se abre una vez al año coincidiendo con la festividad del Santo todos los 22 de enero.

    San Vicente Mártir, nació en Huesca a mediados del siglo III. Abrazado por la fe cristiana, fue diácono de San Valero. Murió en el año 304 d.C tras ser torturado y martirizado por orden del gobernador Daciano, con motivo de la publicación de un edicto firmado por Emperador Diocleciano, por el que se obligaba a la población a la adoración del Emperador como si fuera un dios, persiguiendo de este modo a los cristianos.

    Según la historia, San Vicente fue encerrado en una mazmorra oscura, siendo azotado y atormentado en una cruz en forma de aspa, rompiéndole los huesos y desollando su piel, siendo finalmente colocado en una parrilla con ascuas, pero aun así, el Santo no abandonó su fe cristiana, siendo por este motivo por el cual es venerado por la iglesia como mártir.

    Una vez muerto, el gobernador ordenó tirar su cuerpo en una especie de vertedero o estercolero, donde al parecer un cuervo protegió su cuerpo del ataque de las alimañas, siendo este el motivo por el cual en la iconografía, el santo aparece junto a este animal.

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

El Tribunal de las Aguas de Valencia. La Casa Vestuario.

 El Tribunal de las Aguas de Valencia. La Casa Vestuario.

    El “Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia”, más conocido como “Tribunal de las Aguas”, es sin lugar a dudas, la institución de justicia más antigua de Europa, datando de los tiempos de Al-Ándalus, posiblemente en la época del Califato de Córdoba, continuado en época feudal por medio del Fuero XXXV del rey Jaime I El Conquistador por el que se reafirmarían las costumbres musulmanas en materia de regadíos.

    Declarado en el año 2009 por la Unesco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, está formado por los denominados Síndicos, siendo estos los representantes de cada una de las Comunidades de Regantes, eligiéndose un presidente de entre estos. La función de este Tribunal, es la regulación del uso de los riegos de las ocho acequias de la huerta valenciana, teniendo el Tribunal una doble función, la judicial y la administrativa.

    El Tribunal se constituye formalmente en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia, todos los jueves del año, tanto si hay litigios como si no, a excepción de los días festivos que en ese caso, se adelantaría la sesión del Tribunal al miércoles, dando comienzo a las doce horas tras sonar las campanas del Miguelete, celebrándose en los casos de lluvia en la Casa Vestuario.

    La Casa Vestuario esta situada frente a la puerta de los Apóstoles de La Catedral y sirve asimismo, como lugar de reunión de los miembros del Tribunal antes de la realización de las sesiones de los juicios.

Bitacoradejuancar, https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar, https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar, https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar, https://valenciaciutatvella.blogspot.com/


Bitacoradejuancar, https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar, https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar, https://valenciaciutatvella.blogspot.com/

Bitacoradejuancar, https://valenciaciutatvella.blogspot.com/